Nuestros valores
La ZAL Port trabaja desde 1992 con los mecanismos necesarios para implementar un sistema de gestión ético y socialmente responsable. La adopción de niveles de exigencia medioambiental superiores a los mínimos legales hace que sus programas sociales y medioambientales sean asumidos por la organización, de forma voluntaria y vinculante desde la fundación de este desarrollo logístico. Derechos humanos Principio 1. Apoyar y respectar la protección de los derechos humanos. Principio 2. No ser cómplice de abusos de los derechos. Ámbito laboral Principio 3. Apoyar los principios de la libertad de asociación sindical y el derecho a la negociación colectiva. Principio 4. Eliminar el trabajo forzoso y obligatorio. Principio 5. Abolir cualquier forma de trabajo infantil. Principio 6. Eliminar la discriminación en materia de empleo y ocupación. Medio Ambiente Principio 7. Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. Principio 8. Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responasbilidad ambiental. Principio 9. Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecologías respetuosas con el medio ambiente. Anti - Corrupción Principio 10. Las empresas e instituciones deberán trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidos extorsión y soborno. CILSA, entidad desde la que gestionamos la ZAL Port es pionera en las buenas prácticas, evalúa y -en la medida de lo posible- implanta, aquellos códigos que desde la empresa favorezcan los nuevos retos que la sociedad demanda, con una actitud que nos hace socialmente responsables y por tanto referentes en todo nuestro entorno social, ambiental y empresarial.
|